sábado, 18 de mayo de 2019

BIOTOPO DEL QUETZAL

BIOTOPO DEL QUETZAL

Localizado entre los municipios de Purulhá y Salamá en el departamento de Baja Verapaz, el Biotopo Universitario Mario Dary Rivera para la conservación del Quetzal (BUCQ), o como se le conoce comúnmente, el Biotopo del Quetzal es una reserva de bosque tropical húmedo, llamado también como bosque nublado o nuboso por las cortinas de neblina que caracterizan a este lugar. 




En el Biotopo del Quetzal, se puede encontrar una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo más de 50 clases de animales, entre los cuales destacan monos, serpientes, zorros, mapaches, zorrillos y por supuesto, el Ave Nacional, el Quetzal, por quien, en su honor, lleva este nombre el Biotopo.

Este biotopo se estableció en el año de 1976, cuando el Consejo Municipal de Salamá, Baja Verapaz, donó los terrenos a la Universidad San Carlos de Guatemala, para el inicio de este proyecto, que, con el paso del tiempo, ha crecido hasta ser parte de lo que se conoce como Corredor Biológico del Bosque Nuboso (CBBN), el cual consiste en varias áreas protegidas y comunidades que velan por la conservación del mismo.



Vegetación en el Biotopo del Quetzal:


El Biotopo del Quetzal forma parte del Corredor Biológico del Bosque Nuboso, en el cual predominan las especies de epífitas plantas que crecen sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, las orquídeas y las bromelias.

Otra de las especies predominantes en este biotopo es el musgo, el cual tiene una importante función ecológica. Esto se debe a que retiene el agua, protege el suelo y es un elemento fundamental para la fauna nativa.

En el Biotopo del Quetzal se encuentran aproximadamente 50 especies de árboles. Entre ellas se pueden apreciar pinos, cipreses, encinos, eucaliptos, algas y plantas aéreas.



AHORA UN VIDEO QUE TIENE RELACION CON ESTE BELLO BIOTOPO DE GUATEMALA COMO LO ES (EL BIOTOPO DEL QUETZAL)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario