LAGUNA DEL TIGRE
Ubicada en el municipio de San Andrés del departamento de Petén en el interior de la Biósfera Maya. Se encuentra compuesta por cuatro lagunetas: La Lámpara, La Canaleta, La Gloria y Lago Azul; en épocas lluviosas forman una sola.
Es conocido por proteger a la importante Selva Tropical Húmeda que alberga los húmedas de agua dulce más extensos de toda Mesoamérica.
Existe un Parque por el mismo nombre que se encuentra ubicada a las orillas del río San Pedro, y constituye un destino remoto para investigadores, naturalistas, y cualquier persona que quiera conectarse con la naturaleza. Es de los únicos lugares en Guatemala en donde todavía se puede observar la guacamaya escarlata en su hábitat natural.
El parque es amenazado por la presencia humana permanente, cambio de uso, tala, caza, pesca, incendios forestales y otras, ligadas a la actividad petrolera. Al abrirse rutas de acceso las actividades humanas se han facilitado en áreas alejadas, y se ha creado una situación social muy compleja, complicando el control e investigación de gran parte del área.
La Laguna del Tigre pertenece a la región ecológica del bosque húmedo. Los estudios de la vegetación revelan que está compuesta por un alto número de plantas adaptadas a los diferentes ambientes.
El parque contiene tres zonas vegetales de diferente composición, con 14 ecosistemas naturales. Los pantanos son zonas donde el terreno es siempre húmedo. Estos hábitats tienen una larga historia de incendios. Al parecer los incendios en la sabana provocan su expansión.
A CONTINUACIÓN UN VIDEO SOBRE LA LAGUNA DEL TIGRE.